El Día Mundial del Trastorno Bipolar es una iniciativa de la Sociedad Internacional de Trastornos Bipolares ISBD realizada desde el año 2017. Se eligió el 30 de marzo como celebración mundial en honor al día del nacimiento de Vincent Van Gogh, quien fue diagnosticado póstumamente como portador de Enfermedad Bipolar (EB).
La intención es informar, generar conciencia mundial sobre la enfermedad y manejar de la mejor manera posible el estigma social asociado a esta enfermedad psíquica.
Vincent van Gogh 30 de marzo de 1853- 29 de julio de 1890
La Enfermedad Bipolar, según la OMS, es la sexta causa principal de discapacidad a nivel mundial. Generalmente se inicia en la adolescencia o en la adultez temprana. La prevalencia mundial oscila entre 1% y 2 %, hasta al 5% al considerar los casos leves.
Esta patología, a menudo se confunde con otras enfermedades. Muchos pacientes son erróneamente considerados como sufriendo depresión (unipolar), lo que trae como consecuencia el uso de tratamientos inapropiados con antidepresivos.
En Chile, 28% de los pacientes con síntomas de depresión en la atención psiquiátrica en realidad sufren depresión bipolar, no unipolar (depresión más conocida o habitual). En uno de nuestros estudios, el 61% de los casos habían presentado ideas de suicidio y el 36 % había realizado intentos de distinta gravedad.
Tiene elevado riesgo suicida, 5-15 % de los pacientes en el curso de la vida mueren por suicidio. Los pacientes bipolares son sintomáticos casi la mitad de sus vidas.
En la actualidad, con frecuencia se comete el error de diagnosticar EB en vez de abuso de drogas o patología limítrofe de la personalidad y también al revés: diagnosticar abuso de drogas o patología limítrofe erróneamente en lugar de EB. Y otras veces se dan 2 ó 3 juntas y erróneamente se diagnostica solo una de ellas.
Se sabe que en la etiopatogenia de la EB participan los ritmos biológicos: circadiano, estacional, menstrual, con una influencia no solo en los síntomas. Muy notable es que la creatividad, rasgo asociado con esta enfermedad, se ve sometida a la variación estacional. Uno de muchos ejemplos es la producción de van Gogh: pintaba más en las estaciones cálidas de junio, julio y agosto en el hemisferio norte y menos en noviembre, diciembre, enero y febrero, ver gráfico.
Efectos del Covid-19 en la salud mental
Con la pandemia COVID-19 se producirá un efecto no solo en la morbilidad somática, la mortalidad y la economía, sino que también en la salud mental delas personas. La situación estresante, durante y después, provocará una elevación de los cuadros ansiosos, depresivos, abuso de sustancias y alcohol y una tendencia a la descompensación de las patologías psíquicas preexistentes.
En el caso de las enfermedades del ánimo, sobre todo la EB, el cumplimiento de la cuarentena con o sin la infección COVID-19, hace indispensable que los pacientes sean muy cuidadosos con la mantención de sus ritmos biológicos por medio de rutinas que aminoren el impacto de las disrupciones de la vida cotidiana.
Al respecto la Sociedad Internacional de Trastornos Bipolares, en su artículo The COVID-19 Pandemic and Emotional Wellbeing: Tips for Healthy Routines and Rhythms During Unpredictable Times, sugiere estabilizar lo más posible el reloj biológico para evitar-disminuir el riesgo de recaída. Aquí anoto una adaptación de tales recomendaciones:
- Levantarse todos los días a la misma hora, entre 7 y 9 AM es la mejor manera de estabilizar-regular el reloj biológico.
- Evitar siesta durante el día, a lo más 30 minutos en la tarde. Así tendrá menos problemas en la noche.
- Conseguir la mayor cantidad de luz posible, sobre todo en la mañana : salir al patio, abrir las cortinas, buena iluminación artificial si no dispone de mucha luz natural.
- Evitar-suprimir la luz brillante en la noche , incluidos computadores y celulares. Así se consigue dormir mejor.
- Tener actividades, buscando horarios regulares: llamadas telefónicas a familiares, amigos, trabajo; cocinar, jardinear.
- Realizar ejercicio físico todos los días a la misma hora en las mañanas ; comer a la misma hora todos los días.
- Las interacciones sociales son mas importantes durante la cuarentena y aislamiento. Video-conferencia y el teléfono es mejor mensaje de texto.
- Persistir en los horarios de sus medicamentos, mantener una provisión para varios días. Se sabe que también contribuyen a la mantención de los ritmos biológicos. Es la manera mas segura de evitar recaídas. No consuma drogas, incluida marihuana ; tampoco alcohol.
Por el Prof. Dr. Pedro Retamal C.
CENTRO DE ENFERMEDADES DEL ANIMO EL GOLF.