El psiquiatra Dr. Pedro Retamal Carrasco ofrece Servicios de Peritaje Psiquiátrico en Chile desde el año 1983.
Es médico psiquiatra formado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y además, es Profesor Asociado del Departamento de Psiquiatría de la misma casa de estudios superiores.
Fue designado Perito en Psiquiatría de la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago, Oficio Nº 588-83, Año 1983. Y el año 2020 fue elegido Perito de la misma Corte, con número de registro 3458.
El peritaje psiquiátrico es una evaluación médico psicológica efectuada por un perito médico psiquiatra, en el que se realiza el estudio y análisis del estado psíquico de una persona involucrada en un proceso judicial en el que existe la posibilidad de una alteración psíquica que podría ayudar a entender la situación.
La pericia puede ser realizada a solicitud del juez o de las partes.
Objetivos del peritaje psiquiátrico
1. Informar acerca de la capacidad psíquica relacionada con el delito, conflicto o situación: imputabilidad, capacidad para entregar testimonio, nivel de peligrosidad, nivel de responsabilidad en el conflicto (maltrato, acoso, violencia, negligencia en el cuidado hijos, etc.).
2. Determinar la capacidad de comprender la situación delictiva y sus consecuencias, por ejemplo, en deficiencia mental severa o episodios psicóticos agudos; factores emocionales que contribuyen al maltrato , negligencia.
3. Conocer el impacto y las consecuencias emocionales, laborales, tanto presentes, como futuras. Las posibilidades terapéuticas de la posible victima con la intención de amortiguar o reparar el daño biológico, psíquico y neurológico.
4. Conocer el impacto y posibilidades de reparación en trauma psíquico, abuso físico, abuso sexual, acoso laboral, entre otras.
Según lo anterior, la Pericia Psiquiátrica incluye varias situaciones:
- Asuntos Civiles, relacionados en causas de indemnización y las posibles secuelas , daños psíquicos , daños morales.
- Asuntos de Familia, relacionados a custodia y tuición de los hijos, violencia intrafamiliar, calificación de las habilidades parentales de los progenitores, etc.
- Asuntos Penales, evaluación de la imputabilidad y peligrosidad.
- Asuntos Laborales, situaciones relativas a la hospitalización involuntaria, derecho a recibir o rechazar tratamientos, consentimiento informado, grado de discapacidad laboral, posible daño provocado por acoso, maltrato, discriminación, etc.
Cómo se realiza el peritaje psiquiátrico
1.Entrevistas personales (3 ó 4) para indagar en la historia infantil y familiar. Se analizan antecedentes de enfermedades psíquicas, neurológicas y somáticas individuales y genético-familiares. También historial respecto del consumo o abuso de sustancias licitas e ilícitas. Se buscan las características de personalidad normales y patológicas.
2.Entrevistas a familiares o amistades (1 ó 2) Entrevistas a familiares o amistades (1 ó 2) que sean indispensables para completar los antecedentes. En especial lactancia-infancia y datos genético-familiares.
3. Solicitud y análisis de exámenes de laboratorio e imágenes corporales y cerebrales si es necesario.
4. Solicitud y análisis de pruebas psicométricas: personalidad, inteligencia, neurocognitivas, según sea necesario (habitualmente realizadas por profesional psicólogo).
5. Elaboración y presentación de informe escrito con conclusiones.
6. Participación en Audiencia Judicial, si es pertinente.
Cuánto cuesta un peritaje psiquiátrico
El costo del peritaje psiquiátrico realizado por el Dr. Pedro Retamal depende del grado de dificultad que tenga el peritaje mismo y el trabajo se cancelan al iniciar el estudio.
El valor total puede costar 2 millones de pesos, salvo situaciones especiales, como podría ser el peritaje presencial en domicilio.
¿Quién es el Dr. Pedro Retamal, perito en Psiquiatría?
El Dr. Pedro Retamal C. es médico psiquiatra formado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Actualmente es Profesor Asociado del Departamento de Psiquiatría de la misma Facultad.
Fue designado Perito en Psiquiatría de la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago, Oficio Nº 588-83, Año 1983. El año 2020 fue elegido Perito de la misma Corte, con número de registro 3458.
Como perito psiquiátrico participado en innumerables procedimientos por instrucción de los diferentes tribunales de Santiago. Las materias en las que ha debido entregar informes especializados son laborales (abuso y acoso), capacidad intelectual y de juicio (imputabilidad), familiares (violencia y abuso).
El Dr. Pedro Retamal cuenta con una amplia capacidad y experiencia clínica y también medico-legal para la elaboración informes médico-legales a solicitud del Poder Judicial y abogados querellantes, previo consentimiento de pacientes y/o familiares.
Para solicitar sus servicios como perito puedes contactarlo desde aquí.
También puedes llamarlo al 2 – 2203 7430.
Diferencias entre Peritaje Psiquiátrico y Perito Psicológico
Los psiquiatras son médicos con 7 años de estudio de pregrado en la Escuela de Medicina y luego 3 años estudio de postgrado en la Facultad de Medicina. Tienen conocimientos de medicina, psicofarmacología y neurología que permiten el diagnostico y tratamiento de patologías psíquicas (p.ej psicosis) y de base orgánica (p.ej. demencias).
Además, saben de psicología y psicopatología, áreas que permiten el diagnóstico de conflictos emocionales, situaciones traumáticas, dificultades en las relaciones interpersonales y familiares. Con frecuencia, saben resolver tales alteraciones con técnicas psicoterapéuticas individuales y familiares.
Están capacitados para emplear medicamentos de diferentes tipos, además de los de acción psiquiátrica-cerebral. Solicitan e interpretan los resultados de exámenes de laboratorio, imágenes cerebrales y del resto del cuerpo, así como estudios de función cerebral y psicometría.
Los psicólogos realizan estudios de pregrado durante 6 años en la Escuela de Psicología. Saben de psicología, psicopatología y pueden realizar el diagnóstico de conflictos emocionales, situaciones traumáticas, dificultades en las relaciones interpersonales y familiares.
Usualmente, saben resolver tales alteraciones con técnicas psicoterapéuticas individuales y familiares. Además, realizan distintos análisis psicométricos, como por ejemplo, el Test de Rorschach.
Profesor Dr. Pedro Retamal C.
Perito de la I. Corte de Apelaciones de Santiago y
Departamento Psiquiatría. Campus Oriente.
Facultad De Medicina, Universidad De Chile.