Blog

Técnicas de higiene del sueño

trastornos del sueño

La Encuesta Nacional de Salud de 2011 estableció que un 63,2% de los chilenos experimentan trastornos del sueño. Afortunadamente, para estas personas basta con usar simples consejos que los ayudarán con este problema.

También los hipnóticos y tranquilizantes utilizados correctamente, y con supervisión médica, pueden ser muy útiles:

– Acostarse solo cuando tenga sueño y no usar el dormitorio y la cama para comer o ver televisión.
– Reducir alertas y estímulos antes de acostarse, como discusiones o decisiones relevantes.
– Minimizar ruido, luz y excesivo calor al momento de acostarse.
– Disminuir interrupciones que dificulten quedarse dormido.
– Disfrutar de una lectura o música grata, o tomar un agradable baño de agua tibia antes de acostarse. (Lea en cama solo si lo relaja, y con baja luz).
– Evitar trabajar o usar computadores y teléfonos en el dormitorio.
– Usar el dormitorio solo para dormir y para la vida sexual.
– Usar técnicas de relajación antes de dormirse: relajación muscular, imaginería.
– Levantarse si no puede dormir después de 20 minutos, e ir a otra habitación. Volver a la cama cuando tenga sueño. Repetir las veces que sea necesario.
– Despertar a la misma hora, incluidos el fin de semana.
– Facilitar la entrada de luz matinal en las mañanas. Mantener las cortinas abiertas para permitir el estimulo luminoso.
– No dormir siesta en el día.
– No ingerir café, té o bebidas cola, al menos 4 horas previo al sueño.
– Evitar consumo de alcohol antes de dormir, y lo mismo con las comidas pesadas.
– Hacer ejercicio en la tarde (hasta 3 – 5 horas antes de acostarse).
– Realizar caminatas vespertinas para relajarse.
– Usar el reloj para despertar a una hora determinada, incluso el fin semana.
– Quitar de la vista el reloj despertador y el celular.

Dr. Pedro Retamal C.
Director del Departamento de Psiquiatría. Campus Oriente
Facultad de Medicina
Universidad de Chile