Blog

Las nuevas tendencias de los médicos a domicilio y online

alo médico a domicilio

Desde hace más de 15 años, la tendencia de los médicos a domicilio ha ido creciendo rápidamente. En la actualidad existen varias empresas que ofrecen ese servicio. Pero ¿a qué se debe este aumento?

Uno de los factores más evidentes es la llegada del Covid-19. La pandemia hizo más difícil salir de las casas o, al menos, hacerlo con la regularidad habitual.

Otro factor, prepandemia, es el aumento de los tiempos de espera, tanto en hospitales como en clínicas privadas. Esto llevó a que muchas familias prefirieran la atención de médicos a domicilio.

Muchas de las empresas que prestan estos servicios profesionales emiten boletas que son reembolsables por las Isapres y los seguros privados, lo que abarata el costo. Además, una gran cantidad de personas prefiere pagar para no moverse de su casa o no trasladar a un niño enfermo o alguna persona mayor a un centro de salud u hospital donde habrá riesgo contagio de diversas patologías.

¿En qué debes fijarte antes de contratar los servicios de una empresa de médicos a domicilio?

Un elemento fundamental es que los profesionales estén debidamente certificados por la superintendencia de salud y el Colegio Médico. Incluso, es recomendable preguntar directamente a la empresa si lo están.

Rebeca Paiva, ex jefa del Departamento de Trabajo del Colegio Médico, explicó hace un tiempo que, en estos casos, el paciente debe “chequear la identidad del profesional que vaya a su casa. Algo que se puede realizar en la web de la Superintendencia de Salud, en el registro de prestadores y de esa forma, cuidar y cautelar que esa persona sea quien dice ser”.

Médicos a domicilio en Chile

En Chile, algunas municipalidades se han sumado a esta tendencia. Por ejemplo, La Florida ofrece el servicio de atención médica a domicilio para todos sus vecinos, de lunes a domingo, las 24 horas del día. Y, además, es gratis para quienes estén en Fonasa.

En la municipalidad de Maipú, la iniciativa contempla la atención gratuita para adultos mayores de 60 años y también para niños de hasta cinco años. En cualquier caso, desde el municipio explican que todos pueden ser atendidos y serán agendados por orden de prioridad.

En cuanto a la oferta del sector privado, ésta es muy amplia. Una de las empresas que entrega este servicio es www.alomedico.cl. Atienden los 7 días de la semana, las 24 horas del día y, además, cuentan con reembolsos para todas las Isapres.

Entre su servicios se cuentan los siguientes:

Consulta médica personalizada.
Hospitalización en casa.
Hidratación endovenosa.
Toma de muestras para exámenes de laboratorio.
Manejo de enfermedades respiratorias.
Nebulizaciones.
Manejo del dolor.
Cuidados paliativos.
Instalación y recambio de sonda Nasogástrica.
Instalación y Recambio de sonsa Vesical.
Curación de Heridas.
Cierre de heridas y retiro de puntos.
Control de Pacientes con Enfermedad cardiovascular realizado por Médico especialista.
Traslados de pacientes en Ambulancia.
Diligenciamiento de Certificados de defunción.
Licencia Médica en caso de que el paciente y la patología lo amerite.

Atención por videollamadas y Apps médicas

En 2015 comenzó a operar en Suecia la aplicación VIDA (KRY), que permite realizar consultas medicas mediante videollamadas. Esta nueva app permite que te contactes con médicos las 24 horas del día. Claro que debe tratarse de consultas primarias.

Incluso, se pueden prescribir recetas médicas que son enviadas al móvil y que se pueden mostrar en cualquier farmacia. Para pedir una consulta, basta con rellenar un formulario con los síntomas; luego, se agenda la hora de la consulta o si se prefiere, solicitar ser atendido en ese momento.

Algunas de las ventajas de esta herramienta son similares a las señaladas respecto del servicio de médicos a domicilio: Elimina los tiempos de espera de las urgencias de los hospitales, permite acceder a una consulta desde la comodidad dela casa, siempre que cuente con una conexión a Internet y ofrece disponibilidad continua de profesionales.

Y la empresa de seguros médicos DKV fue un paso más allá y crearon una plataforma digital que integra una app de autocuidado y otra de telemedicina. Su nombre es Mi salud al día, la que incluye la app “Quiero cuidarme”; la aplicación “Digital Doctor” y también un archivo en línea con el historial médico del paciente.

Según explican en DKV, el objetivo de esta nueva plataforma es entregar atención integral al paciente, en la que él participa para mejorar su estado de salud.

Video conferencias en salud mental

Otra de las formas alternativas de atención médica son las video llamadas. Éstas se pueden hacer por plataformas como Skype y Hangouts de manera muy simple.

En nuestro país, el Dr. Pedro Retamal ya las está usando con algunos pacientes que no viven en Santiago y que les resulta muy complejo trasladarse todas las semanas para asistir a psicoterapia.

En este artículo escrito por el propio Dr Retamal, se describen los aspectos positivos de la videoconferencia. Y si necesitas más información sobre los tratamientos que se ofrecen en el Centro de Enfermedades del Ánimo El Golf, incluidas las consultas psiquiátricas por videollamadas,  te invitamos a revisar esta sección.