Blog

Impacto de la Enfermedad Bipolar

Casi la mitad de su vida los pacientes con EB sufren síntomas y la mayor parte del tiempo los pacientes sufren síntomas depresivos, por lo tanto, cuando los pacientes que sufren una genuina EB asisten a una consulta médica, lo más probable es que lo hagan aquejados de síntomas depresivos que con frecuencia conducirá al diagnóstico erróneo de depresión mayor (unipolar).

Esta es la primordial explicación para el retraso de 10 a 12 años en realizar el diagnóstico de enfermedad bipolar, sobre todo EB II. Situación de mucha importancia en vista de la magnitud del suicidio en la EB de tipo II, respecto del resto de las enfermedades del ánimo. En un estudio en pacientes de Chile y Argentina casi todos los pacientes han tenido ideas suicidas de diversa intensidad y el 38% realizó algún intento de suicidio.

Si bien los primeros estudios indicaban que la mortalidad por suicidio en el curso de la vida afectaba al 15% de los enfermos, las cifras actuales han declinado, probablemente por el mejor diagnóstico, diagnóstico diferencial y progresos terapéuticos.

Un tercio de los enfermos exhiben buen nivel de adaptación, pero 15-40% sufre significativo déficit, aún presentando mejoría de los síntomas, la mitad de las personas afectadas sufre algún grado de impedimento (laboral, relaciones de pareja, parentales). La morbilidad somática y mortalidad general es más elevada que en el resto de la población; los pacientes que se han hospitalizado tienen menor sobrevida: los hombres viven 20 años menos y las mujeres 15 años.

Un aspecto interesante es la aparente contradicción entre elevados niveles de creatividad que se ha asociado a la EB con los déficit cognitivos que han sido estudiados mas recientemente: alteraciones en funciones ejecutivas y velocidad (flexibilidad en relación a los cambios, planificación y abstracción ), memoria y atención.

Las alteraciones cognitivas empeoran con el paso del tiempo y pueden acentuarse con la recurrencia de nuevos episodios maniacos y depresivos. La prevención de nuevos episodios desde las primeras manifestaciones de la E.B. contribuirá a contener el daño neurocognitivo.

Prof. Dr. Pedro Retamal C.
Departamento Psiquiatría.
Campus Oriente. Facultad De Medicina.
Universidad De Chile.