Blog

Depresión en hombres: ¿en qué se diferencia de las mujeres?

Cuando algunos de nosotros pensamos en la depresión, podemos pensar que las mujeres la experimentan más que los hombres. Algunos profesionales sanitarios dicen que esto se debe a que las mujeres experimentan cambios hormonales durante la menstruación, embarazo, parto y menopausia, que podría contribuir a la depresión y complicar su tratamiento. Pero ¿los hombres realmente son menos propensos a deprimirse que las mujeres o solo son menos propensos a reconocerlo?

Depresión en los hombres

Para lidiar con la depresión masculina, debemos entender en qué difiere de la depresión femenina. Aunque a algunos hombres les avergüence admitir que tienen un problema mental o simplemente no estén tan compenetrados con su salud mental como las mujeres, los síntomas de la depresión no deben ignorarse.

Las mujeres son más propensas a padecer ansiedad asociada con su depresión, mientras que los hombres son más propensos a exhibir signos de abuso de sustancias o trastornos de conducta. Cierta evidencia indica que la depresión podría ser incluso más peligrosa para los hombres que para las mujeres. Los hombres son más propensos que las mujeres a suicidarse, aunque las mujeres son más propensas a intentar el suicidio. Para empeorar el asunto, muchos hombres evitan hablar de sus sentimientos, pedir ayuda y buscar tratamiento para la depresión.

Quizás uno de los motivos por el que posiblemente la depresión masculina no se diagnostique es que los hombres temen a las repercusiones de admitir que tienen una enfermedad mental. Les puede preocupar que sus compañeros de trabajo, amigos y familiares los desprecien si buscan ayuda para la depresión.

También, muchos hombres temen que su seguridad en el trabajo, posible ascenso y beneficios de salud se afecten negativamente si sus compañeros de trabajo o jefe averiguan que están deprimidos.

Síntomas de depresión

El Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos (NIMH, por sus siglas en inglés) dice que los siguientes síntomas son comunes en la depresión, sin importar el género:

– Tristeza y ansiedad persistentes, o humor “vacío”.
– Sentimientos de desesperanza y pesimismo.
– Sentimientos de culpabilidad y desvalorización.
– Pérdida del interés o placer en los pasatiempos y actividades que alguna vez se disfrutaban, incluido el sexo.
– Energía disminuida y fatiga incrementada.
– Dificultad para concentrarse, recordar y tomar decisiones.
– Insomnio, despertar temprano o dormir demasiado.
– Pérdida del apetito y/o peso, o comer en exceso y aumento de peso.
– Pensamientos recurrentes de muerte y/o suicidio, intentos de suicidio.
– Agitación e irritabilidad.
– Síntomas físicos persistentes que no responden al tratamiento, como dolores de cabeza, trastornos digestivos y dolor crónico.
– Estos síntomas pueden aparecer en hombres y mujeres que están deprimidos y es importante reconocerlos si se presentan. Incluso los síntomas que pueden parecer como otra enfermedad, dolores de cabeza, trastornos digestivos y dolor crónico, pueden estar asociados con la depresión.

Es posible que los hombres deprimidos sean menos propensos a experimentar tristeza, falta de valor y culpabilidad como síntomas de depresión. Sin embargo, comúnmente experimentan fatiga, irritabilidad, ira, pérdida del interés en las relaciones, disminución en el interés en pasatiempos, pasar mucho tiempo en el trabajo y alteraciones del sueño. Es
posible que demuestren frustración y falta de ánimo, estén más irritables, enojados o a veces, sean abusivos.

Entre más averigüemos sobre las diferencias de la depresión entre hombres y mujeres, será mejor el reconocimiento y tratamiento que los profesionales de la salud hagan de esta condición en los hombres.

Buscar ayuda

Si usted cree que podría estar deprimido, programe una visita con su médico. Es posible que otra condición (como una infección, trastorno de la tiroides o bajo nivel de testosterona) esté causando que se sienta deprimido. Algunas veces, cuando estas condiciones se tratan, sus síntomas desaparecen. Si su médico determina que sus síntomas no son causados por otro padecimiento, probablemente se someterá a una evaluación psicológica para la depresión, realizada ya sea por su médico o por medio de la derivación a un profesional de salud mental.

Durante la evaluación psicológica, el doctor le preguntará sobre sus síntomas, su uso de drogas y alcohol, si ha pensado en la muerte y suicidio, así como los trastornos depresivos que se han presentado en su familia. También, el doctor evaluará su estado mental, incluidos su manera de hablar, sus patrones de pensamiento y su memoria.

Según sea el diagnóstico, el tratamiento para la depresión podría incluir una combinación de medicamentos, psicoterapias y otras terapias para ayudar a aliviar los síntomas de la depresión. Además de su terapia prescrita, la NIMH sugiere que incorpore las siguientes estrategias en su vida para ayudar a sobrellevar la depresión:

– Practique ejercicio ligero.
– Vaya al cine, juegos de pelota u otra actividad social.
– Establezca metas de recuperación realistas.
– Póngase como objetivo concreto la relación con otras personas.
– Encuentre a alguien en quien confiar.
– Espere a que su humor mejore gradualmente, no de la noche a la mañana.
– Postergue decisiones importantes, como cambios de trabajo o cambios en su estado marital, hasta que su depresión haya desaparecido.
– Permita a su familia y amigos que lo ayuden a sobrellevar la depresión.
– Es importante para los hombres entender que la depresión es una enfermedad del cerebro y no un signo de debilidad. La depresión se puede tratar con éxito y buscar tratamiento puede mejorar la calidad de vida de cualquier hombre que esté deprimido, así como la de los que están cerca de él.

Fuente: www.svmh.com