Durante todo el período que dure la emergencia sanitaria por el Coronavirus, el Dr. Pedro Retamal ofrecerá la alternativa de hacer consulta psiquiátrica online, tanto para pacientes nuevos, como para los antiguos que estén en cualquier parte de Chile.
Para protegernos del contagio de coronavirus COVID19, las autoridades de nuestro país han impulsado diversas restricciones, como el aislamiento relativo de las personas para así evitar al máximo el contacto físico y social.
En el caso de los pacientes que necesiten atención médico-psiquiátrica, estos podrán seguir en tratamiento sin interrumpir los controles, mientras que otros continuarán con sus sesiones de psicoterapia gracias a la consulta psiquiátrica online.
En los últimos 2 años el Profesor Dr. Pedro Retamal ha atendido no solo de manera presencial, sino también por video-conferencia a pacientes de diversas ciudades en Chile y otros países. Esta es una excelente alternativa para acceder a una atención personalizada y de óptimo profesionalismo que por la lejanía hace imposible la modalidad presencial.
Cómo funcionan las videollamadas
El sistema usado para las videollamadas es Hangouts de Gmail que viene por defecto en la interfaz del mismo correo. Es importante aclarar que este tipo de llamadas no tiene costos adicionales.
El valor de la consulta debe pagarse antes del inicio de la sesión, vía transferencia electrónica. Clic aquí para ver las instrucciones de uso. (Si tienes dudas, puedes contactarte con nosotros aquí).
Para más información, puedes llamar a los siguientes teléfonos: 9 4477 0784 – 2 2203 7430 (dejar mensaje en buzón de voz). También puede pedir su hora o hacer preguntas a nuestro correo electrónico: pretamalc@hotmail.com.
Es importante aclarar que no existen contraindicaciones para que las personas con problemas psíquicos sean evaluadas o tratadas mediante telepsiquiatría a través de videollamadas. Existe una base sólida de evidencia que muestra que la telepsiquiatría conduce a buenos resultados.
La Asociación Americana de Psiquiatría (American Psychiatric Association APA) en conjunto con la Asociación Americana de Telemedicina (American Telemedicine Association) estimula el uso de la telemedicina como un componente del sistema de atención de salud mental en la medida que su uso proteja la autonomía, confidencialidad y privacidad del paciente.