Cuando nuestros pensamientos son negativos gran parte del día, las acciones diarias se vuelven poco eficaces y nos sentimos abrumados, desanimados o cansados.
Esta conducta se incrementa cuando debemos permanecer en casa, como es el caso de la cuarentena actual a causa del Covid-19. Nuestro desplazamiento físico se restringe a mantenernos en un mismo espacio por un período largo o indefinido.
Podemos mejorar esta situación canalizando nuestros pensamientos eficazmente a través de la concentración, ya que su práctica constante nos conduce al estado de meditación (la meditación es un ejercicio de concentración).
Cuando meditamos nos regalamos tiempo para restaurar nuestro espacio interior y volvemos a sentir calma, plenitud y confianza.
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando meditamos?
De acuerdo con los estudios cerebrales realizados con Resonancia Magnética Funcional fMRI, la meditación budista provoca activación en estructuras del lóbulo frontal.
En cambio, la meditación inspirada en el hinduismo activa el el lóbulo parietal superior, el hipocampo del cerebro izquierdo y la corteza cingulada media derecha.
Beneficios de la meditación en cuarentena y para la vida entera:
• Genera emociones/acciones positivas (amor, empatía, paciencia, generosidad)
• Mejora la calidad del sueño
• Mejora síntomas depresivos y ansiosos
• Refuerza el sistema inmunológico
• Equilibra la actividad del sistema nervioso
• Mejora la atención y memoria
• Relaja la tensión muscular
• Proporciona confianza y seguridad en uno mismo , con mayor bienestar emocional
• Mejora el desarrollo de las actividades diarias (estudio/ trabajo online, deporte, hobbies)
• Alivio de la angustia y estrés causado por la pandemia covid-19.
“Practiquen la meditación. Es algo fundamental. Una vez que se la disfruta, ya no se la puede abandonar y los beneficios son inmediatos”.
Dalai Lama
Constanza Retamal P.
Instructora de Yoga niños y adultos
conizen.yoga@gmail.com
RRSS @conizen
Prof. Dr. Pedro Retamal C.
CENTRO DE ENFERMEDADES DEL ANIMO EL GOLF
www.psiquiatriachile.cl
pretamalc@hotmail.com